viernes, 1 de mayo de 2009

Los 10 Mejores Secuencias Pretitulos de la Saga de James Bond

Es tradición de las películas de James Bond comenzar con algo que se conoce en inglés como Cold Opening, es decir que el film inicia con una secuencia impactante que puede que tenga o no relación con la trama general de la cinta, dicha tradición se estableció desde From Russia With Love y sigue hasta Quantum Of Solace, a continuación la lista de las que son, para este servidor, las mejores secuencias de inicio de 007.

10. From Russia With Love.

La escena transcurre en un jardín laberíntico donde vemos a James Bond siendo perseguido por un asesino para ser finalmente atrapado y estrangulado con un reloj muy singular.

¿Por qué es "cool"?

Porque inicia la película matando al protagonista, eso no se lo esperaba nadie, eso es lo genial de jugar con el espectador; que para 1963 ya conocía al personaje y sabía de lo que era capaz, pero que muriese en la secuencia inicial es algo que nadie pensaba que sucediera; en todo caso poco antes de los créditos se revela que se trata de un doble usado como entrenamiento para el asesino de SPECTRE.

9. Goldfinger.

Bond se infiltra en una planta donde producen heroina, planta unas bombas, se va a un bar cercano para entretenerse con una chica local que en realidad trabaja para los villanos y junto a un asesino trata de eliminar a 007, al final la chica resulta con un golpe contundente en la cabeza y el asesino electrocutado en la bañera del cuarto de la traicionera bailarina.

¿Por qué es "cool"?

Por el cambio de atuendo "express" de Bond al salir del agua, porque Bond descubre que tratan de matarlo viendo el reflejo del asesino en los ojos de la chica, porque la pelea es brutal y corta y porque es el inicio "shocking" de una de las mejores pelis de la saga, ¿acaso faltan razones?

8. Moonraker.

Unos ladrones roban un transbordador espacial matando en el proceso a la tripulación del avión que le transportaba, mientras tanto, 007, después de seducir a una azafata se encuentra cayendo sin paracaidas a más de 4000 mts de altura, después de una lucha con un villano logra hacerse con un paracaidas a la vez que evade a Jaws, quien termina en un circo.

¿por qué es "cool"?

Porque a pesar de ser una de las entregas más débiles de la saga, la secuencia inicial de Moonraker es alucinante, en especial por la transición del suspenso del inicio a la pelea aerea.

7. Live And Let Die.

Una sucesión de extrañas muertes que tienen todas algo que ver en común, un culto vudú y el gobierno de una isla llamada San Monique.

¿Por qué es "cool"?

Por lo hilarante de la forma de ejecutar los asesinatos y por el hecho de que Bond no aparece por ningún lado y de esta forma el público no sabe de que va 007 ahí.

6. Thunderball.

James Bond lucha con una "viuda" y luego huye de la escena usando un jetpack.

¿Por qué es "cool"?

Si un Jetpack no es suficiente, basta con agregar el hecho de que el gunbarrel se abre con una imagen aterradora para los fans de 007: un ataud cubierto con una bandera que tiene las iniciales JB bordadas en oro, rapidamente descubrimos que se trata de Jacques Bouvier, un asesino de Spectre.

5. For Your Eyes Only

Una chica ve como su familia es asesinada y Bond despacha finalmente a Blofeld.

¿Por qué es "cool"?

Porque aparte de notar que Carole Bouquet necesitaba una depilación con cera vemos que la peli inicia con la muerte de Blofeld, al que, por causas de litigios legales no se le puede mencionar como tal, pero que todos sabemos quien es; tambien por la referencia a Tracy y por la bendición escalofriante del sacerdote en el cementerio.

4. The Living Daylights.

Durante un ejercicio en Gibraltar, dos agentes son asesinados, Bond sobrevive no sin antes despachar al asesino y aterrizar en el bote de una sexy dama que navega solitaria en el Mediterraneo.

¿Por qué es "cool"?

Por la música de Barry, por lo bien planeada y porque simplemente es "cool"

3. You Only Live Twice.

Una secuencia espacial nos muestra como una capsula americana es robada en medio de una misión mientras Bond es asesinado en China luego de haberla pasado bien discutiendo aspectos culinarios (Pato o Faisán) con una chica que 40 años después jugaría al poker con él en un casino en Montenegro.

¿Por qué es "cool"?

Nuevamente por la música de Barry, porque esta vez si vemos a Bond sangrar, por lo claustrofóbico de la secuencia espacial y porque para 1967 ver algo así habría de 11 en la escala de ser genial.

2. Octopussy y Tomorrow Never Dies.

Básicamente en ambas Bond se infiltra en un campamento enemigo, y se escapa usando un avión.

¿Por qué es "cool"?

Por que en ambas secuencias un misil amenaza la salud de Bond y porque termina destruyendolo todo y sale bien librado sin siquiera despeinarse, porque en Octopussy aterriza en una estación de servicio y pide que tanqueen el avión mientras que en TND, 007, se dá el lujo de burlarse de un almirante de la marina Británica.

1. The World Is Not Enough.

Bond va a retirar dinero al Banco, no se lo dan, así que se lo roba, se escapa por la ventana, huye hacia Londres, resulta que el dinero en realidad era una compleja (y asquerosa) bomba que casi destruye al MI6, de donde Bond sale en persecución de la asesina mas "hot" (después de Xenia Onatopp) de la saga por el Tamésis, a bordo de una superlancha que dejaría boquiabierto a Batman, porque luego de alcanzarla la persigue a bordo de un globo de aire caliente, para luego terminar colgado del Domo del Milenio dando inicio a una de las mejores transiciones entre la secuencia y los titulos donde Bond se deja caer al compás de las primeras notas de la canción de Garbage.

¿Por qué es "cool"?

Porque a todos nos gustaría hacer lo mismo que Bond hace con el banquero al principio, por lo genial de la secuencia del bote, porque la bendita secuencia en total dura 14 minutos, porque te hace olvidar que no han puesto aún los créditos, porque originalmente la secuencia era aún más larga, por el arreglo submarino de la corbata, porque moja a los agentes de tránsito en uno de los canales, porque la lancha puede maniobrar en tierra firme y tiene claxon, porque la lancha en cuestión tiene misiles perseguidores, etc.

jueves, 15 de enero de 2009

The Spy Who Disappointed Me


El año es 1962, la primera película de James Bond está en proceso de producción, e Ian Fleming está escribiendo una de las novelas más controvertidas de la serie 007.

El Espía Que Me Amó (The Spy Who Loved Me), se publicó el 16 de abril de 1962 por Jonathan Cape, es la más corta de las novelas escritas por Fleming y es también el libro más explícito de la saga en materia sexual. El libro fue polémico, no por este aspecto, sino debido a la forma en que la historia se cuenta, en primera persona, (como GoldenEye 64, pero de manera más intima. LOL)

La historia se divide en tres partes, "Yo", "Ellos" y "Él", La primera parte trata de la historia de Vivienne Michel, una joven canadiense que cuenta cómo fue su primera experiencia sexual, cómo obtuvo un aborto, cual es la razón por la que viaja a través de los EE.UU., oh parece una de esas historias de Corin Tellado ... y ni rastro de Bond aún. 

La segunda parte nos habla de cómo Vivienne, o Viv, llega a “The Dreamy Pines Motor Court” en el noreste de Nueva York, propiedad de un Sr. Sanguinetti y gestionado por Jed y Mildred Phancey, luego nos enteramos que el Sr. Sanguinetti ha contratado a dos hombres, " Sluggsy" Morant y Sol "Terror" Horowitz, para quemar el lugar para poder cobrar el dinero del seguro y de su intención de utilizar como chivo expiatorio a Viv ya que los Phancey son cómplices que han abandonado el lugar antes. Una vez que los matones ponen de manifiesto sus intenciones de tratar de abusar sexualmente de Viv, alguien llama a la puerta ... 

En la última parte, finalmente tenemos Bond en la historia, que acaba de terminar una misión contra SPECTRE, y ha tenido un pinchazo justo al frente del motel, pide una habitación, los dos hombres aceptan a regañadientes que entre, una vez que Bond se entera de lo que está sucediendo realmente, protege a la chica y se deshace de los dos mafiosos, y, va a la cama con la chica, como siempre ... La mañana siguiente se ha ido, dejando una nota a la chica en la que se compromete a enviar a la policía y pide a a olvidar lo que vivió esa noche.

El principal problema con el libro es que siendo un thriller de James Bond, 007 de hecho no aparece sino hasta las dos terceras partes a través del libro (capítulo 10) y al comienzo del capítulo final (capítulo 15) ya ha partido. Fleming se mostró tan decepcionado con el libro que trató de crear la ilusión de que fue escrito por una verdadera Vivienne Michel, a fin de distanciarse de la obra, y también, cuando Eon Productions adquirió los derechos de Bond, sólo les pidió para mantener el título y abandonar la historia.

 

Debo confesar que tengo sentimientos encontrados sobre el libro; es diferente y único, pero cuando leemos una novela Bond esperamos lo que se supone que debe entregarse y El Espía Que Me Amó falla cuando no se encuentra lo que da 007 en cada una de sus aventuras. Sin embargo se aparta de la tradicional manera de ver las historias de Bond y podría hacer una buena adaptación en estos días cuando los productores de las películas de Bond está buscando más realismo y oscuridad, no para crear toda una película a partir de él, pero estoy seguro de que algunas buenas secuencias podrían crearse.


martes, 13 de enero de 2009

Quantum Of Nonsense



Ya pasó el boom de Quantum Of Solace (al menos en occidente, porque a la fecha, todavía falta Japón por estrenarla) y me sorprende ver las cifras de recaudación para una película tan mala.

Según lo publicado por el sitio mi6.co.uk, hasta el 10 de Enero de 2009, ha recaudado 549 millones de dólares faltandole sólo 50 para alcanzar a Casino Royale; ahora bien, ¿Que hace que una pelicula desordenada y con poco sentido alcance tales cifras? se me ocurren muchas explicaciones:

1. Es la secuela de Casino Royale; siendo esta una muy buena película lo lógico sería ver lo que sucede después ya que promete responder las interrogantes planteadas en la primera parte.

2. La gente es cruel y no le cuenta a los demás que es muy mala.

3. Los (verdaderos) fans de James Bond son menos de los que pensabamos.

4. Los nuevos fans de James Bond sólo han visto Casino Royale.

La verdad no quiero hacer el post demasiado largo, simplemente los dejo con un  video recopilatorio (en inglés) que resume los aspectos que detesto de QoS.